disolucion de feldespato
(PDF) Caracterización y origen de la porosidad en areniscas la disolución de los feldespatos, existen al menos tres mo delos diferentes que intentan explicar este proceso: 1) co rrosión por ácido carbónico y formación de complejos Química introducción, solución y desmezclasolución sólida de los feldespatos alcalinos (Na K), en ellos se desarroll
disolucion de feldespato

(PDF) Caracterización y origen de la porosidad en areniscas
la disolución de los feldespatos, existen al menos tres mo delos diferentes que intentan explicar este proceso: 1) co rrosión por ácido carbónico y formación de complejos

Química introducción, solución y desmezcla
solución sólida de los feldespatos alcalinos (Na K), en ellos se desarrollan unas finas láminas de Na dentro de un feldespato rico en K denominadas pertitas.

Caracterización hidrogeoquímica e identificación de procesos
La disolución de minerales silicatados (hornblenda, feldespato potásico) aporta parte del K + y Mg +2 en solución. Los modelos muestran condiciones próximas al equilibrio con illita y el equilibrio con Na 2 SO 4 que explica la concentración de SO 4 2 a partir de la concentración por evaporación del agua de lluvia.

Caracterización y origen de la porosidad en areniscas de la
importante circulación de fluidos porales necesaria para la disolución de los feldespatos sugiere que este fenómeno habría ocurrido previo a significativa compactación y cierre de la fábrica

Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico
Treinta y tres muestras de esta región, donde se ubica un importante cono de abatimiento piezométrico regional, indican que el origen e hidrogeoquímica del iAs y del F se encuentran asociados a altas concentraciones de HCO3 y Na+, producto de la disolución de feldespato sódico, principalmente, y de otros minerales constituyentes de las riolitas e ignimbritas que forman el acuífero fracturado, con largos periodos de residencia del agua subterránea hasta de 35,000 años.

Esto puede dar como resultado granos separados de feldespato
Esto puede dar como resultado granos separados de feldespato K ortoclasa o from GEOLOGIA 1320 at UNAM MX

Plagioclasa
Las plagioclasas son un subgrupo de feldespatos que constituyen una disolución sólida, una serie isomórfica, entre la albita (NaAlSi3O8) y la anortita (CaAl2Si2O8), los dos minerales principales. La albita también forma la serie isomórfica de los feldespatos alcalinos, con los feldespatos potásicos (KAlSi3O8).

FELDESPATO
El feldespato sódico está compuesto principalmente por óxidos de silicio, aluminio y sodio, y es preferido por su menor precio y buen funcionamiento como fundente.

RESUMEN
disolución del feldespato potásico, cemento carbonático y de baritina se relaciona con flujos de aguas meteóricas ligadas a discordancias intramesozoicas, mientras que la porosidad de fractura se asocia a la estructuración terciaria de la Cordillera Ibérica.

Minado In Situ
La lixiviación in situ de minerales de cobre siguen principios químicos conocidos pero pueden ocurrir reacciones colaterales con la ganga formada por minerales como calcita, feldespato, arcilla, zeolita, pirita y otros que alteran la composición de la solución lixiviante o puede movilizar contaminantes impidiendo la recuperación del cobre y la restauración del acuífero; así por ejemplo la oxidación de la pirita produce ácido sulfúrico que puede activar algunos elementos.

Roca clástica
Se puede disolver fragmentos de roca y minerales de silicato de baja estabilidad, tales como feldespato plagioclasa, piroxenos y anfíboles, como consecuencia de las temperaturas crecientes al aumentar la profundidad y la presencia de ácidos orgánicos en el agua intersticial.

Alteración de los minerales
Caolinización: se refiere a la alteración del feldespato alcalino en la caolinita mineral de arcilla en presencia de soluciones ligeramente ácidas. La lluvia disuelve fácilmente el dióxido de carbono (CO 2 ) de la atmósfera, promoviendo la alteración de las rocas graníticas.

(PDF) Caracterización y origen de la porosidad en areniscas
la disolución de los feldespatos, existen al menos tres mo delos diferentes que intentan explicar este proceso: 1) co rrosión por ácido carbónico y formación de complejos

SILICICLASTOS.docx
LOS MÁS AFECTADOS SON LOS FELDESPATOS Y LOS FRAGMENTOS DE ROCA VOLCÁNICA. LA DISOLUCIÓN DE GRANOS SE DEBE PRINCIPALMENTE A LA PRESENCIA DE ÁCIDOS CARBÓNICOS PROVENIENTES DE LA DISOLUCIÓN DEL CO2, AFECTANDO PRINCIPALMENTE A LOS CARBONATOS Y FELDESPATOS.

(PDF) Propiedades petrofísicas de las rocas sedimentarias
El tipo de porosidad 3 (TP3) son criptoporos y microporos intergranulares con génesis por disolución parcial de matriz y cemento en feldarenitas finas y muy finas (Figura 5.c) y por último el tipo de porosidad 4 (TP4) son microporos intragranulares creados principalmente por disolución de feldespatos (es el principal proceso diagenético que afecta a las areniscas para crear porosidad secundaria) (Figura 5.d) y rellenos de caolinita autigénica en feldarenitas, subfeldarenitas y

clasificaion de yacimientos Flowchart
Son rocas de reemplazamiento metasomático, es decir, producto del reemplazamiento a alta temperatura de una roca por otra, por disolución parcial de la original, y depósito a partir de los fluidos mineralizantes. Biotita, feldespato, moscovita, cuarzo lepidolita, ortosa, albita, cuarzo, elbita; flogopita, calcita, escapolita, diopsido

(PDF) Sedimentos y rocas sedimentarias clásticas terrígenas
Para la autigénesis de feldespato, se requieren temperaturas moderadamente altas y aguas ricas en Na+ o K+, Si+4 y Al+3. Tales elementos, son mayoritariamente derivados de la hidrólisis y disolución de granos minerales inestables presentes en los sedimentos. Como toda guía y/o apunte realizado por estudiantes, puede contener errores.

Esto puede dar como resultado granos separados de feldespato
Esto puede dar como resultado granos separados de feldespato K ortoclasa o from GEOLOGIA 1320 at UNAM MX

INTERACCIÓN AGUAROCA
disolución congruente de la calcita, se obtiene una expresión de la solubilidad de la calcita en función del contenido de CO2 en el sistema: m(CaCO3) = m(Ca2+) = [p(CO2)KK1K2/(4K3)]1/3, donde p(CO2) es la concentración del CO2 atmosférico expresada en términos de presión parcial;

Feldespato
El feldespato disuelto reacciona con los iones H + u OH y precipita las arcillas. La reacción también produce nuevos iones en solución, con la variedad de iones controlados por el tipo de feldespato que reacciona. La abundancia de feldespatos en la corteza terrestre significa que las arcillas son productos de intemperismo muy abundantes.

ZEOLITAS
1. Similar al que tiene lugar en los feldespatos (K Si por Ba Al y Na Si por Ca Al, por ejemplo) y. 2. Implica una variación en el número de cationes (Ca por 2Na, Ba por 2K, etc.).

EDAFOLOGIA. Lección 1. Procesos específicos: de translocación 2.
La carbonatación se produce cuando los bicarbonatos pasan nuevamente a carbonatos insolubles y se acumulan (bajo la forma de calcita, CaCO 3 ). La disolución de los carbonatos se realiza por la acción de CO 2 disuelto en el agua, según la siguiente ecuación: DECARBONATACIÓN >. CaCO 3 + CO 2 + H 2 O < > Ca 2+ +

Apuntes Geología General: Ambiente oceánico, carbonatos
La disolución de un sedimento calcáreo o de una caliza en un agua con un cierto contenido en CO 2 se puede describir por las reacciones siguientes: H 2 O + CO 2 H 2 CO 3 y CaCO 3 + H 2 CO 3 Ca 2+ + 2HCO 3 .

Caracterización hidrogeoquímica e identificación de procesos
La disolución de minerales silicatados (hornblenda, feldespato potásico) aporta parte del K + y Mg +2 en solución. Los modelos muestran condiciones próximas al equilibrio con illita y el equilibrio con Na 2 SO 4 que explica la concentración de SO 4 2 a partir de la concentración por evaporación del agua de lluvia.

Sabemos 3 moles 2 moles 1 mol 6 moles Datos/Incónitas V=? V
para neutralizar completamente 25 mL de una disolución 0,14 M de Fe(OH) 3? 3 H 2 SO 4 + 2 Fe(OH) 3 Fe 2 (SO 4) 3 + 6H 2 O Sabemos 3 moles 2 moles 1 mol 6 moles Datos/Incónitas V=? Concentra. 0,20 M V=25 mL Concent. 0,14 M Moles de Fe(OH) 3 Moles de H 2 SO 4 necesitamos Volumen de disolución de H 2 SO 4 Moles H 2 SO 4 Volumen de Disolución de H 2 SO 4

DIAGÉNESIS Y LITIFICACIÓN
DISOLUCIÓN POR PRESIÓN. Este es un fenómeno que se observa entre los granos en los puntos de contacto y se minimiza cuando los espacios entre granos están ocupados por minerales argiláceos o han sido cementados. Sus efectos suelen ser más intensos en las areniscas con textura fina.

PRINCIPIOS DE GEOQUÍMICA (5531) TEMA 6. Sedimentación y rocas
(por la combinación de CO2 con el agua). Se produce la disolución de los minerales carbonatados y se favorece la dmposición de la superficie de otros minerales por la naturaleza ácida del medio. CO 2 + H 2O H 2CO 3 CaCO 3 + H 2CO 3 Ca 2+ + 2(HCO 3 )

ALTERACION HIDROTERMAL
La estabilidad de feldespatos, micas y arcillas en procesos de alteración hidrotermal es comúnmente controlada por hidrólisis, en la cual K+, Na+, Ca2+, y otros cationes se transfieren de minerales a la solución y el H+ se incorpora en las fases sólidas remanentes. Esto ha sido denominado metasomatismo de hidrógeno (Hemley and Jones, 1964).